NO ME VAYAS A SOLTAR

17 Mar, 2020

Autor: Daniel Campussano

Nacionalidad: chilena

Fecha Publicación: 2017 / 103 páginas

Sin lugar a dudas, se trata de un libro que golpea. Sobre todo porque en los tiempos que vivimos, es posible ver aquí algunos vestigios de lo que hay detrás del presente estallido social, específicamente a través de la desigualdad en uno de los rincones más sensibles de cualquier sociedad: su educación.

Campussano logra un relato potente, porque es sincero.  Esto puede verse reflejado en la forma en la que al autor construye sus diálogos, pues no esconde en ellos el vocabulario de los personajes que ha definido y pertenecen a cierta esfera social. Y aquí es donde aparece uno de los mayores logros del escritor, hacer que los personajes sean tan reales como sus palabras.

El relato nos cuenta la historia de Antonio,  un joven que viene saliendo de la universidad y que ha tomado la pedagogía en lenguaje como un camino hacia la industria editorial y los libros de estudio. El perfil del personaje se muestra voluntariamente ajeno a la realidad a la que se verá  enfrentado, con lo cual el autor nos pone como dignos acompañantes, ya que su aproximación a la  atmósfera de la historia, es la de quien descubre un mundo escondido.

Sin buscarlo y casi como una de esas bifurcaciones inesperadas, Antonio llega a trabajar en un colegio de la zona norte de Santiago. Son niños vulnerables y en riesgo social que conviven con los rasgos conocidos: violencia, narcotráfico y pobreza. No es fácil hablar de marginalidad sin idealizar personajes o buscar héroes improbables, pero Campussano  lo consigue. Por un lado, podemos suponer que conoce el mundo de los sostenedores y directores de colegio y por otro, que la realidad era el objetivo mayor al momento de plantear la historia.

Instalado ya como el nuevo profesor de Lenguaje y con jefatura de octavo, Antonio va a ir descubriendo a las personas detrás de las caras, tanto de sus compañeros de oficio, en donde se destaca el rol de la Sicóloga Dominga, quien a pesar de sus esfuerzos choca una y otra vez con la realidad de sus alumnos. Aunque sentimos la química entre estos personajes, la barrera que implica moverse en terreno ajeno, siempre los mantiene a una cierta distancia.  El director,  es también un foco realista, ya que a pesar de profesar una legitima vocación, colisiona con una sostenedora que no está conectada con la realidad detrás de su establecimiento. Sumemos a esta descripción de personajes al emblemático alumno, Gabriel, inteligente y talentoso, pero envuelto en una dura y áspera realidad. Salvarlo de sí mismo y su entorno, parece ser el objetivo.

La sinceridad del relato y sus personajes conmueven, aun cuando estos últimos no logran desarrollarse del todo. Se trata de una novela corta, que recuerda el formato detrás de los cortometrajes audiovisuales, ya que sin escarbar en las raíces de sus personajes, logra delinearlos a través de un momento trascendente. Porque eso lo podemos decir sin miedo a equivocarnos, todos y cada uno de los personajes principales, se encuentran en un momento clave para sus destinos.

Este libro es muy recomendable para todas las personas que estén relacionadas de una u otra manera con la educación, aun cuando se trata de una lectura valiosa para adolescentes y adultos de todo tipo. La historia nos muestra una realidad para muchos escondida, pero que será clave cuando analicemos este momento de la historia. No importa como queramos verlo, en la educación, siempre estará el mayor capital cultural y de cambio de los países.

G.E.

¿te gustó? compra aquí:

https://www.librosmackay.cl/libros/no-me-vayas-a-soltar/

 

Comentarios