TOTAL $ 0
VER CARRITOEl loco estero
Poco antes de cumplir los 80 años de edad, el escritor chileno Alberto Blest Gana se dispuso a recordar su infancia en el Santiago de 1839, año en que los volantines eran el deporte nacional, las tropas triunfadoras de la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana marchaban por la Alameda y la escena política aún se dividía entre pipiolos y pelucones. Eximio conocedor del oficio narrativo, Blest Gana logra urdir una trama intensa y dinámica, en donde se dan cita el amor, la codicia, la lealtad y la astucia.
Un capitán de las tropas liberales derrotadas en la guerra civil de 1831 es traicionado por su hermana y declarado loco, para arrebatarle sus bienes. Un huérfano hábil e ingenioso, motivado por el amor y la venganza, lo libera la noche en que Santiago celebraba el triunfo del ejército chileno en Yungay, desatando una serie de acontecimientos que mantendrán en vilo a la opinión pública de Santiago.
Reconocida como una de las mejores novelas de Blest Gana, El loco Estero es una invitación a sumergirse en la vida de Chile durante un período clave de su historia.
ISBN: 978-956-6303-06-0
Temática: Novela chilena
Formato: Tapa blanda con solapas
Dimensiones: 15 x 23 cm
Extensión: 352 páginas
COMPRAR AQUI |
Alberto Blest Gana
Nació en Santiago el 4 de mayo de 1830. Hijo de un médico y hermano de un poeta, fue, sin embargo, forzado a seguir la carrera militar. Viajó a París en 1847, ciudad en la que permaneció cinco años, donde tuvo oportunidad de leer a Balzac y de presenciar la célebre revolución de 1848. De regreso en el país, renunció al ejército en 1855, iniciando un ciclo de producción literaria de casi diez años, que lo convertiría en uno de los principales novelistas hispanoamericanos del siglo XIX, con obras como La aritmética en el amor (1860) y Martín Rivas (1862). A partir de 1864, Blest Gana se ocupa de manera exclusiva en tareas diplomáticas, representando a Chile en Washington, Londres y París, destino final de su existencia. Podrá retomar la literatura a fines de la década de 1880, sin que su estilo sufriera mayores transformaciones, publicando una nueva serie de novelas, entre ellas Durante la reconquista (1897) y El loco Estero (1909). Murió en París el 9 de noviembre de 1920.

Comentarios