CONEXIONES

09 Dic, 2019

Autora: Elizabeth Stewart

Nacionalidad: canadiense

Fecha Publicación: febrero 2016

288 páginas

Novela Juvenil, a partir de 15 años.

Este libro nos muestra tres historias paralelas que parecen distantes, pero que sin embargo están estrechamente relacionadas. Una de ellas vive en Norteamérica, otra en África y la última en Asia. De alguna manera, cada una es un reflejo de las situaciones enmarcadas dentro de la cultura y tradición de aquellos lugares. Pero, a pesar de esas diferencias, la historia de la humanidad nos ha demostrado una y otra vez que somos parte de un todo.  La autora nos presenta tres relatos que, al concluir, demostrarán que el aleteo de una mariposa en américa puede provocar un tsunami al otro lado del planeta.

Fiona es una adolescente canadiense que ha cometido un grave error: enviar una foto indiscreta a su pareja. Esto por supuesto genera exposición y un problema que comienza a crecer y expandirse (como suele ocurrir en los casos de redes sociales), dando muestra de un tipo de violencia bastante cercano para los adolescentes, sobre todo mujeres. Pero esta realidad es representativa en el mundo occidental pues, como veremos en este libro, la cultura y el entorno pueden generar dimensiones paralelas.

La joven Sylvie y su familia, protagonista de la segunda historia, viven en un campo de refugiados. Han tenido que huir del Congo tras la muerte de su padre a manos de la cruenta guerrilla que azota su hogar. El episodio ha traumatizado para siempre a la familia y la joven africana deberá hacerse cargo de su casa y hermanos.  La causa del conflicto es la disputa por los yacimientos de coltán, un caro mineral imprescindible para fabricar teléfonos móviles y que desde su descubrimiento ha dejado una ola de violencia.

Laiping, muchacha china del tercer frente de la novela, ha abandonado su pueblo para trabajar en una gran fábrica de productos electrónicos, atraída por las falsas promesas de una vida mejor. Pronto descubrirá la dura realidad y deberá enfrentarse a la explotación de la empresa, que se traduce en largas jornadas laborales, severos castigos para quienes no cumplen las metas y muy poca preocupación por los derechos de los trabajadores.

Esta es una novela muy recomendable para cualquier adolescente e incluso adultos, ya que nos enfrenta a una verdad poco tangible. La realidad de las personas difiere en función de la cultura en la que viven. No es lo mismo tener dieciséis años en Canadá, el Congo y China. Los problemas, el día a día, los tipos de violencia. La madurez. En una edad en donde la empatía se hace compleja, pues se está en la búsqueda del verdadero yo; libros e historias como esta pueden ser de gran ayuda para generar conciencia.  Mientras crees que el distanciamiento de una amiga es el fin del mundo en el mundo occidental, para una niña africana se trata de encontrar agua o comida. Mientras piensas que no tener el objeto que deseas es una tragedia, el sentirse esclavo de un sistema de producción perverso, hace madurar de golpe y porrazo a una joven en China.

Estas historias nos obligan a reflexionar sobre las consecuencias del consumo y la industrialización extrema del planeta, al mismo tiempo que nos ayudan a generar conciencia sobre lo que pasa en otras latitudes.

G.E.W.

¿te gustó? compra aquí:

https://www.librosmackay.cl/libros/conexiones-4081/

 

Comentarios